Los nefrólogos son aquellos especialistas en el área de la nefrología, esta se ocupa del estudio de la anatomía, fisiología, patología y promoción de salud. Además también se ocupan de la prevención, clínica, terapéutica y de rehabilitar las enfermedades que se presentan en el aparato urinario en su totalidad.
Por lo tanto, también se incluyen las vías urinarias, ya que repercuten sobre el parénquima renal pero esta no es una especialidad quirúrgica. Definitivamente los nefrólogos realizan una labor muy importante, por esta razón si quieres saber más sobre ellos, te invito a leer este artículo.
Aquí encontraras los diferentes servicios que ofrece un nefrólogo, las enfermedades que atiende y como puedes seleccionar al mejor.

Servicios que ofrece un nefrólogo
Los nefrólogos ofrecen una gran cantidad de servicios, recordemos que la nefrología es una especialidad médica, que realiza el estudio morfológico y funcional del riñón. Tanto en condiciones normales y como de enfermedad y en realidad sus contenidos se pueden resumir en:
- Prevención.
- Diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades del riñón.
- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que aparecen en las vías urinarias.
- Equilibrio hidroelectrolítico.
- Ácido-base.
- Consecuencias de esas enfermedades.
- Estudio de los procesos con los que son relacionados.
- Las distintas consecuencias de un mal funcionamiento renal, así como el daño vascular, la hipertensión arterial, entre otros.
Los nefrólogos tienen habilidades, conocimiento y realizan la aplicación práctica, además desarrollan de una serie de técnicas de diagnóstico, exploración y tratamiento:
- Las pruebas funcionales, estas pueden ser morfológicas o de imagen.
- Realizan técnicas de biopsia renal.
- Y también de las que se relacionan con los accesos vasculares.
Procedimientos terapéuticos, los cuales son los que se definen como sustitutivos de la función renal:
- Hemodiálisis.
- Diálisis peritoneal.
- Trasplante renal y además realizan otras técnicas de depuración extracorpórea.
El campo de acción que tienen es hospitalario, pero también es extra hospitalario, trabajan en áreas divididas en:
- En sus distintas técnicas te ofrecen el servicio de tratamiento renal sustitutivo (puede ser hemodiálisis o diálisis Peritoneal, además dan atención y seguimiento al paciente portador de trasplante renal) y las distintas consultas que se asocien.
- La unidad de pacientes agudos se encarga de diagnosticar y seguir al paciente con fracaso renal agudo, además realizan otras técnicas de depuración extracorpórea.
- La unidad de hospitalización y consultas externas, donde también se incluye telenefrología y las distintas pruebas funcionales renales.
Enfermedades y cirugías que atiende un nefrólogo
Los nefrólogos tratan varias enfermedades, un paciente puede ser referido a especialistas de nefrología por diferentes razones, como por ejemplo:
- Insuficiencia renal: Se puede definir como una condición en la que los riñones dejan de funcionar de manera correcta, pero pueden existir dos tipos según la gravedad:
La primera es la insuficiencia renal aguda, que es cuando se pierde repentinamente la función renal y la insuficiencia renal crónica. Esta persiste más de 3 meses, es cuando se detectan síntomas de declinación de la función renal, casi siempre es una subida de la creatinina.
- Hematuria: Consiste en la pérdida de sangre por la orina.
- Proteinuria: Es la pérdida de algunas proteínas (especialmente albúmina) en la orina.
- Piedras en el riñón.
- Cáncer en el riñón: Sobre todo cuando se trata de un carcinoma renal, pero generalmente lo trata el urólogo. Las infecciones que se puedan presentar en el tracto urinario, pueden ser crónicas o recurrentes.
- Hipertensión que no responde a las formas múltiples de medicación antihipertensiva o su causa puede ser secundaria.
- Alteraciones hidroelectrolíticas o puede ser también el desequilibrio ácido-base.
- Personas que deben realizar una terapia renal sustitutiva, puede ser un trasplante renal, hemodiálisis o diálisis peritoneal.
- Glomerulonefritis: Esta es una afectación que llega directamente al glomérulo, la cual es una parte Nefrona. Esta es la encargada de impedir que algunas sustancias del organismo se excreten de manera anormal por la orina.
- Síndrome nefrítico: Este se caracteriza por la pérdida de proteínas en la orina de rango menor a 3.5 g/24 h, hematuria macro o microscópica e hipertensión arterial.
- Síndrome nefrótico: Se caracteriza por la pérdida de proteínas por la orina en un rango mayor a 3.5 g/24 h, edema, dislipedmia, hipoalbuminemia, lipiduria.

Como seleccionar al mejor nefrólogo
Conseguir un nefrólogo es bastante fácil, todos son especialistas ya graduados, así que sin duda tienen la experiencia para tratar el problema. Pero trabajando en equipo con el doctor, recibirás mejor atención médica, por esta razón al seleccionar un nefrólogo toma en cuenta que:
- Te trate con mucho respeto.
- Que escuche atentamente cada una de tus opiniones y preocupaciones.
- Te anime a hacer distintas preguntas.
- Te explique pausadamente las cosas de una forma en la que puedas entender.
Un buen nefrólogo te tratara de una buena manera, jamás lo olvides, si te trata de otra manera, definitivamente no es el mejor nefrólogo.
Pide algunas recomendaciones a tus conocidos.
Una excelente manera de encontrar un buen nefrólogo es que pidas referencias a algún conocido, una persona de confianza, puede ser un amigo o familiar. Recuerda que si ellos te lo recomiendan es porque ya han ido a consultarse con ese nefrólogo, así que su palabra seria confiable. Pero si buscas un nuevo especialista porque el que tienes se trasladara o se jubilara, pídele una recomendación, él sabrá cual es la mejor opción.
Busca más información de los especialistas que te interesen.
Realiza una lista con los nefrólogos que te interesan o que veas que son los mejores, luego llama a los consultorios para pedir más información. Ahora piensa en las respuestas de las siguientes preguntas, así podrás seleccionar al mejor nefrólogo:
- ¿Quién me atenderá si el nefrólogo no está disponible?
- ¿Cuáles son las distintas normas que tiene el consultorio sobre cancelación de citas?
- ¿Cuánto tiempo podría tardar en conseguir una cita?
- ¿Cuánto dura aproximadamente la consulta?
- Si ya fuiste a la primera consulta, piensa en la experiencia que tuviste.
- ¿El especialista me hizo sentir a gusto durante la consulta?
- ¿Me explico las cosas de una manera que fuera fácil de entender para mí?
- ¿Me escuchó con atención?
- ¿El especialista mostro respeto por lo que necesitaba decir?
- ¿Sabía información de mis antecedentes médicos que es importante?
- ¿Me dedico el tiempo suficiente?
- ¿Me dio la oportunidad de hacer preguntas que quería?
Si la respuesta es negativa a algunas de estas preguntas, te recomiendo entonces que sigas buscando al mejor nefrólogo.